El municipio de Ocotlán se localiza al c tipos de contaminates estan descargados directamente con aguas negras, ya que sus rios estan contaminados hasta el tope de desechos troxicos.
Definitivamente esta agua no se pueden emplear para fines en donde se requiera agua potable por las concentraciones encontradas de cobre, cromo, níquel y zinc, las concentraciones están por arriba del limite máximo permisible por la norma NOM-001-ECOL-1996 y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Es importante que las autoridades de la región prohíban el uso del agua para todas aquellas actividades que puedan repercutir en la salud de las personas principalmente, además, actúen para dar mas apoyo a los programas que actualmente están tomando auge sobre el aprovechamiento del agua.
Se recomienda continuar en futuras investigaciones con la caracterización de sedimentos del lago de Chapala, mediante el análisis por difracción de Rayos X e Infrarrojo, para poder conocer los mecanismos de asociación de los metales pesados en el sedimento de este importante cuerpo de agua.
Las elevadas concentraciones de cromo, cobre, zinc y níquel, que se registraron en los análisis químicos por plasma de muestras sólidas en base húmeda y base seca, de los muestreos comprendidos del periodo: 13/07/01-28/07/01, indican considerable grado de contaminación provocado por estos elementos, sobre todo en las siguientes poblados de la ribera del lago de Chapala: Tuxcueca, Tizapán, Ejido Emiliano Zapata, Los Arcos división del Estado de Michoacán con el Estado de Jalisco, Río Santiago, Unión de Río Lerma con canal de Cumuato Michoacán, Jocotepec, El Chante, San Juan Cosalá, Ajijic, San Pedro, San Miguel , San Antonio y San Juan Tecomatlán. Las recomendaciones son:
Establecer actividades de control y saneamiento sobre todo en estos poblados, para que las comunidades evite el disponer sus residuos domésticos, industriales, agrícolas, porcícolas, etc. A través de la ribera del lago de Chapala, o cuerpo de agua.
Con respecto a las plantas de tratamiento de aguas residuales que están instaladas en los municipios ubicados en las márgenes del lago, es necesario reconocer que algunas de ellas requieren de ampliación, como: Tuxcueca, Tizapán, El Chante, San Juan Cosalá Hay que sanear a corto plazo: el Ejido Emiliano Zapata y en la división de Jalisco con Michoacán, el río Lerma y el río Santiago, San Pedro, San Miguel, Unión de río Lerma con canal de Cumuato, Michoacán, San Juan Tecomatlán y Ajijic, por la gran contaminación existente, en metales pesados.
Con los resultados obtenidos en este trabajo de investigación, se puede concluir que los minerales que forman parte del sedimento están conformadas principalmente de Al, Mg, Fe, Ca, siendo probablemente del tipo de los feldespato, hematita, cuarzo y calcita. Además la presencia elevada de carbono en el sedimento, indica aportes importantes de materia orgánica en la cuenca lago de Chapala. Por último, es importante hacer notar la relevancia de utilizar técnicas analíticas nucleares y convencionales para la caracterización de muestras ambientales como en este caso es el sedimento de este cuerpo de agua.
La contaminación por metales pesados está asociada usualmente con las descargas municipales, agrícolas e industriales que van directamente hacia los ríos y lagos. Sin embargo, se relacionan también con la lixiviación de desechos, descargas sólidas de residuos peligrosos y basuras domésticas e industriales y por el intemperismo de las rocas que aportan materiales al sistema fluvial.
La Universidad de Guadalajara cuenta con los recursos técnicos y humanos para llevar a cabo los estudios que requiere el estado actual del Lago de Chapala.La caracterización elemental de metales pesados fue realizada a través del análisis por Espectrometría de Emisión Atómica de Plasma (I.C.P.), se usó un espectrofotómetro secuencial y simultaneo: "Espectroflame” modelo “FMA-03” serie 3359/90 de la Compañía Spectro Analytical Instruments.
Extensa informacion
ResponderEliminarmuy bien!!!!
ke buena informacion
ResponderEliminar